martes, 3 de noviembre de 2015

STAR WARS THE FORCE AWAKENS:Super Filtracion!!!!


Un trabajador de Lucasfilms ha filtrado un montón de spoilers de la película ‘Star Wars: Episodio VII – El despertar de la fuerza’.


¡Atención! Aquí comienzan los spoilers de ‘Star Wars: Episodio VII – El despertar de la fuerza’:

La Fuerza se ha vuelto más fuerte y más potente. Hay un gran temblor en la Fuerza al principio de la película; aquellos que están familiarizados con la Fuerza sienten como si su naturaleza fundamental hubiera cambiado de alguna manera, mientras que los individuos sensibles a la Fuerza previamente ajenos de repente se dan cuenta de que tienen un don. Ni Luke ni los antagonistas están listos para esta nueva liberación de la conciencia.

Tras la represión del Imperio y la purga Jedi, la Fuerza se manifiesta en más personas que tienen la capacidad para utilizarla. En este contexto, parece como si la fuerza quisiera ser utilizada.

Sepamos algo más de ciertos personajes como los que interpretan John Boyega:
John Boyega es el joven de color que sale en el tráiler con un traje de stormtrooper y para todos los efectos, es el “nuevo Luke Skywalker” (con un toque de Han Solo). Se da cuenta de que es sensible a la Fuerza cuando siente el temblor antes mencionado.
Sepamos algo más de Luke Skywalker, sin duda uno de los personajes principales de ‘Star Wars: Episodio VII – El despertar de la fuerza’:
Luke ha captado a siete Jedi desde Endor, dos de los cuales aparecerán en el tercer acto. Se desconoce si el personaje de Lupita Nyong’o está incluida en esta distinción. En términos de la naturaleza de carácter, Luke es como sucesor de Yoda. No se hace mención de que Luke tenga algún hijo.
Se hacen varias referencias al Emperador Palpatine, sobre todo en cuanto a su función y las decisiones que tomó durante la tentación y la resistencia de Luke en ‘El Retorno del Jedi’.
Luke se recluyó a raíz de la batalla de Endor, evento que ha provocado que no quiera usar su poder en toda su extensión. Él no está realmente escondido, sino que quiere mantener la atención alejada de él.
La gente piensa que Luke está loco por sus 20 años de ausencia, pero tiene un propósito y un plan detrás de sus decisiones. Es una leyenda urbana en el momento en que la película comienza.
Luke Skywalker ha llegado a la conclusión de que los Jedi no están destinados a ser una fuerza policial abierta como si lo eran en las anteriores películas. Él tiene una estrecha relación con la Fuerza viva, y él cree que debe mantener el equilibrio a través de la falta de injerencia en los conflictos mundanos de la galaxia. La afirmación de Luke es que los Jedi, mientras que todavía pueda promover la paz, el orden y la armonía, no puede convertirse en siervos activamente para cualquier gobierno – incluyendo la República. Los eventos pasados y la desaparición del viejo orden le han enseñado eso.
También está en contacto con Obi-Wan y Qui-Gon, además de Yoda. Luke no muere, ni se vuelve malvado, ni se vuelve loco.
El personaje de Daisy Ridley, “Kira” también será importante dentro de la película:
Kira está de incógnito para mantenerse a salvo de inquisidores y de traidores dentro de la República. El droide bola de Kira no está relacionado con R2D2, y su existencia aparentemente fue requerido por Disney (merchandising puro y duro).
Ella hereda el sable de luz azul originales de Luke en el primer acto de la película. El sable de luz de Luke se dice que es una de las cosas que diferencia a toda la película.

Han Solo, Leia, Oscar Isaac y Domhnall Gleeson

Leia ha sido el líder de la República desde hace unos 30 años. Han y Leia están casados. Han no muere en la película. Su muerte es aparentemente está planificada para el Episodio VIII. Aunque su muerte también fue planeado para el Episodio VI y consiguió esquivarla.
El Halcón Milenario ha sido modernizado por Solo y se da a entender que ha tenido un par de aventuras estos últimos 30 y tantos años, con y sin Leia.
Los X-Wings en el tráiler están en “Yavin”. Hay azul, rojo, y escuadrones de caza oro en la película.
El personaje de Oscar Isaac, “Biggs”, se encuentra estacionado en Yavin. Él es el líder del Escuadrón Azul. Han Solo entrará en conflicto con el personaje de Oscar Isaac, “Biggs” por su carácter.
El personaje de Domhnall Gleeson es un oficial imperial que se pasa a la República. Se le describe como un “un buen compañero” que une al escuadrón de pilotos.

Personajes de Adam Driver, Andy Serkis, Max Von Sydow y Boba Fett.

El personaje de Adam Driver es el líder del Escuadrón Rojo. Se trata de un gran soldado muy bueno en combate con sueños de grandeza, y tiene una fascinación siniestra con el poder y los Sith. Él recoge artículos relacionados con el lado oscuro y tiene una estrecha relación con un personaje pasado que pueden o no haber caído al lado oscuro. Es el que sale en el tráiler de espaldas de negro con la espada de luz roja con una empuñadura muy especial que él mismo ha creado. Aunque esté fascinado por los Sith no ha sido entrenado en la fuerza.
Andy Serkis es una especie que no hemos visto nunca. Será el villano principal y cree que la regla de los Sith de que solo puede haber dos es una locura, será un digno rival para Luke Skywalker.
El personaje de Max Von Sydow no es Boba Fett, Darth Mutilar o Mace Windu. Aunque la identidad de Sydow es una sorpresa, parecerá poco importante, pero los fans más entusiastas de la saga hará que se vuelvan locos.
Boba Fett tiene una breve aparición.
Darth Revan no está en la película, y la máscara que el personaje de Adam Driver lleva no le pertenecía.

Planetas

Visitaremos el planeta Sullarn sobre todo en el tercer acto de la película.
Los planetas visitados en la película son Tatooine, Yavin, Coruscant, Sullarn, y un quinto planeta definitivo del tercer acto.
Tatooine sólo se ve en el primer acto (la Cantina y Garindan hacen apariciones) y Coruscant se ve muy brevemente. Dos historias paralelas convergen en Sullarn, donde el clímax de la película tiene lugar.
Sullarn se dice que es como Taiga en su mejor momento, y el Ártico en su peor momento.

Últimos detalles de la película ‘Star Wars: Episodio VII – El despertar de la fuerza’:

Hay muchos retrocesos visuales a la trilogía original. Se utilizará una gran cantidad de apoyos convencionales, máscaras y prótesis.
No hay besos en la película, no hay sangre, no sale Benedict Cumberbatch, no sale Watto, y no hay antagonistas de color.
No habrá giros de guión como el de “Yo soy tu padre”, ya que eso se guarda para el Episodio VIII.
Los rebeldes tendrán conexiones con Episodio VII, en particular con respecto a los inquisidores. Disney ha dictado la aplicación profunda y exhaustiva de los inquisidores en la trama de los rebeldes.
Disney parece haber interferido en varios asuntos relacionados con la película. Eso, junto con los “olvidos”, está causando un gran estrés al pobre JJ Abrams; Se dice del director que parece “10 años mayor cada vez que lo vemos” y que odia a Disney en este punto.
Hay tres batallas con sables de luz en la película. Dos de los tres ilustran la gran diferencia de competencias entre los combatientes, y el tercero es “magnífica”, “espectacular” y “del estilo de la trilogía original”.
El Imperio se dice que se convierte en más que un enemigo secundario cuando la nueva trilogía avanza.
Ya comparan el Episodio VII con ‘Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza’. La gente que leyó el guión de Lawrence Kasdan comentan que es espectacular.
¿Qué os parecen todos estos Spoilers?
Parece que quieren hacer como en Star Trek y reiniciar totalmente el universo por una conmoción en la fuerza, aunque siempre haciendo referencias a la trilogía original. Solo esperemos que la mano de Disney no sea demasiado alargada.

2 comentarios:

  1. que asco no entiendo nada}.........

    ResponderEliminar
  2. Pese a algunos detalles que no me persuadieron, la verdad sí la disfruté. Definitivamente con Star Wars, me llevé una gran sorpresa. Como espectadora que ha asistido a los estrenos de los films previos, que prácticamente ha crecido con la primera trilogía, sólo puedo decir que me he enfrentado a una sensación con doble filo. Por un lado, feliz de reencontrarme con los viejos personajes, de palpar a ratos el espíritu de los films originales, de sentir la fuerza correr por mis venas mientras disfrutaba de una más que brillante mezcla de efectos digitales y físicos (uno de los mayores aciertos del film); pero por otro estaba todo el rato por delante del film, sabiendo en cada momento lo que iba a pasar, algo que sólo debe estar destinado a los más que necesarios segundos visionados. Ejemplo: en cuanto Han Solo llama a su hijo, sabemos qué va a pasar, y el momento, aunque bien interpretado, no posee fuerza. Pero sería injusto acribillar la película por ser a ratos, demasiados, predecible y casi una fotocopia de los instantes de la película que lo empezó todo. Al final El despertar de la fuerza parece más una película nostálgica que funcionará como transición para la nueva etapa de Star Wars ahora bajo la administración Disney Studios.

    ResponderEliminar